Esta canción no puede faltar en esta sección, me encanta y además, tiene su historia dentro de mi historia…le dediqué una entrada en mi blog que puedes leer en el siguiente enlace
sincronicidad
Y de nuevo…sincronicidad

Ya he hablado en alguna otra ocasión sobre mi pasión por la sincronicidad. Fruto de esa pasión en mi día a día estoy siempre muy atenta a estas mal llamadas “casualidades”, coincidencias”, o términos por el estilo.
Recordemos que Carl Jung acuñó este término para referirse a aquella coincidencia significativa de dos o más sucesos en la que está implicada algo más que la probabilidad aleatoria.
Recordemos además, que estas sincronicidades se nos presentan con más frecuencia en periodos de transformación o de cambio, como puede ser un proceso de coaching, de psicoterapia, una crisis personal, o cualquier otro momento vital en el que algo se desequilibra.
Creo que esas “casualidades de la vida” nos brindan una enorme información, y por eso yo las interpreto como señales, pistas, o valiosísimos caminos que se nos abren. Es un hecho que en Occidente racionalizamos en exceso, y que de tanto usar nuestro lado racional, se nos escapan aspectos más sutiles, que no tienen explicación lógica, y que forman parte de eso que llamamos “circunstancias inexplicables”.
La última sincronicidad que he tenido el placer de vivir me ha parecido maravillosa y os la contaré brevemente:
Hace unas semanas leí por “casualidad” la palabra “Ho’oponopono” hojeando un libro en una librería mientras decidía cual iba a ser mi nueva adquisición. No recuerdo el autor o autora. Simplemente me llamó la atención el nombre, y en aquel momento me interesé muy levemente pos su significado: “HO’O” significa “CAUSA” en hawaiano, y “PONOPONO” significa “PERFECCIÓN”. “HO’OPONOPONO” significa “corregir un error” o “rectificar un error.” Se trataba de una técnica de sanación hawaiana. No profundicé mucho más sobre los detalles de la técnica en cuestión, pero el curioso nombre se me quedó grabado.
Con el transcurso de los días una canción continuamente acudía a mí allá donde me encontrara: en la sala de espera del dentista, en la radio, mientras conducía… era una versión preciosa de la canción de las película “El mago de Hoz”. En ninguna ocasión conseguía saber quién la cantaba. Durante semanas ha sido mi banda sonora permanente:
me descubría cantando una y otra vez.
Hace unos días recibí a través de facebook una invitación a un taller de “Ho’oponopono” que se celebrará próximamente. Esta vez me intereso un poco más por la técnica. uuummmm…qué interesante!!!! pienso.
La semana pasada una colega coach (Iciar Piera) escribe en su muro de Facebook una serie de interesantísimas reflexiones sobe filosofía hawaiana, dice que ha acudido a un taller sobre “Ho’oponopono”, y cuelga un video de una canción. ¿ Sabéis cual??????… SOMEWHERE OVER THE RAINBOW!!!!!!!………… Casualidad?????? No. Sincronicidad!
Así que siguiendo esta señal que la vida pone ante mi, acudiré al taller de “Ho’oponopono”, a ver a dónde me lleva todo esto… ya os contaré.
De mientras disfrutad del maravilloso video: http://youtu.be/w_DKWlrA24k
No es magia pero se le parece

No es magia pero se le parece. Al menos así es como viven muchas de las personas que acuden a mi despacho el proceso de cambio.
Si bien todo proceso de desarrollo personal supone realizar un minucioso trabajo en el que se van atravesando una serie etapas concretas y visibles, al menos para un observador externo, en el que se viven grandes avances, bloqueos, aparentes retrocesos, momentos en los que parece que no pasa nada, caídas al vacío…La sensación interna que se tiene cuando el cliente llega al final de su proceso es del tipo: “ y de repente todo encaja!!!!!”
No es magia pero se le parece. “Sincronicidad” fue el término que eligió Carl Jung para aludir a ese tipo de “coincidencia significativa de dos o más sucesos en la que está implicada algo más que la probabilidad aleatoria”. Es lo que racionalmente solemos llamar “casualidades”.
Las sincronicidades suceden con mayor frecuencia en periodos de transformación y de cambio, como puede ser un proceso de coaching personal, una psicoterapia, momentos vitales especiales como nacimientos, muertes, separaciones…es como si ese cambio interno produjese resonancias que se manifiestan en el mundo exterior.
Tengo la enorme suerte de haber vivido estas falsas casualidades muchas veces en los procesos que realizo con mis clientes. La última ha sido esta semana con una clienta a la que aprecio muchísimo y que en su última sesión dijo: “Y de repente todo encaja!!!!”
Acostumbro a enviar por correo electrónico a mis clientes alguna nota con palabras de ánimo, felicitación, o lo que en ese momento intuyo que puede ayudarles. En esta ocasión, leyendo un poema de Rilke, acudió a mi mente esta persona, así que decidí enviárselo.
Durante la sesión que tuvimos días después, me mostró su más profundo agradecimiento dado que el poema que le había enviado expresaba exactamente su sentir y su pensar. Era como si yo desde mi despacho hubiera captado sus más íntimos pensamientos y se los devolvía en forma de poema.
No es magia, pero se le parece……