
El objetivo de esta entrada no es hacer una reseña sobre la última novela de María Dolores Redondo. Sin embargo, este fragmento de la novela me hizo reflexionar.
No destriparé la novela en absoluto, simplemente por contextualizar, decir que “Lo entregado al no” es el título de una novela dentro de la novela escrita por el protagonista, el cual hace la promesa a su hermana de que tras su muerte no la convertiría en motivo de dolor. De este modo, fiel a su promesa, no elabora el duelo por su pérdida y algunos años más tarde comienza a ser consciente de que se le estaba olvidando todo de ella: su cara, su olor, su risa…Todo… Dándose cuenta de como en su empeño de negar el dolor, “se lo había entregado al no”, tal y como señalaba la creencia de la mitología vasca, y el “no” lo estaba devorando hasta hacer desaparecer su recuerdo, como si jamás hubiese existido.Este es el motivo que le lleva a escribir una novela con ese título para hablar de todo lo que no había querido hablar y para poner nombre a lo que no había querido nombrar.
Siento una especial atracción por la sabiduría ancestral que esconden los mitos, las leyendas o las fábulas. Conectan con esa parte de mí a la que le gusta imaginar, y a además me fascina el poder que tienen para transmitir complejos aspectos relacionados con la condición huma de una manera sencilla y clara.
Por este motivo me atrapó eso de “la sustancia gris de la que se alimentaba el mal” como manera de explicar el mecanismo por el cual todo eso que negamos termina por desaparecer.
En este punto detuve mi lectura, ya que multitud de ejemplos de todo lo que una persona puede “entregar al no” comenzaron a acudir a mi mente: negar que es válida… creativa… inteligente…guapa…buena… honesta, merecedora de amor… Así hasta un sinfín de aspectos que conforman lo que los psicólogos llámanos autoconcepto.De modo que todo aquello que ha sido entregado al no jamás podrá ver la luz, no podrá manifestarse, y si en algún momento lo hizo, desaparecerá al igual que ocurre con los recuerdos del protagonista.
Sin duda una manera bastante poética de contemplar que al menos una parte de mi trabajo consiste en ayudar a rescatar todo aquello que una vez fue entregado al no,y engullido por él para que comience a hacerse bien visible, y poder brillar…
Hola.. me ha parecido interesante este articulo.. he sentido curiosidad de buscar algo relaccionado al titulo que aparece en la novela “lo entregado al no” en “todo esto te daré” y me he sentido identificada puesto que casualmente yo tambien interrumpí mi lectura en el capitulo de la perdida de la hermana y lo he retomado meses despues… sin saber por qué …quizas me sienta identificada en que yo tambien entregué al no en su dia un recuerdo de una perdida muy allegada como fue la de mi padre en mi infancia….. pero que aun permanece con migo.
Creo en las leyendas, en las creencias de las sombras grises y la alimentacion del mal respecto a la negación de las cosas y sobre todo sobre todo… en la mitologia vasca como bilbainaque soy.
Un saludo y gracias por leerme.
Hola Nerea Muchas gracias por compartir y enriquecer así el post con tu comentario,el hecho de que te sintieras identificada con eso que entregamos al “no” ya es un gran paso para comenzar a integrar esos aspectos negados ¿verdad?
Un abrazo y gracias a ti por leerme
Hola Maite, acabo de terminar la novela de Dolores Cortés, y antes de dejarla en la estantería he buscado de nuevo las páginas en las que reseñaba lo entregado al no, quería copiarlas con mis palabras en una hoja en blanco para reflexionar sobre ello.
Con cinco años perdí a mi tío, con el que me diferenciaban muy pocos años, todo eso hizo cambiar mi mundo y parte de mis recuerdos, silenciamos aquello que nos produce dolor, negando la posibilidad de hacer los duelos necesarios en el momento.
Además de estos episodios vinieron a mi mente otros recuerdos que de forma inconsciente niegas porque piensas que eres mejor persona así, con lo cuál pierdes mucho de tu talento y de tus vivencias en el camino, dejas escapar parte de lo que eres.
Así que considero fundamental el trabajo que haces, gracias
Chus
Tu reflexión Chus confirma que las personas somos verdaderas expertas en hacer complicado lo que realmente es sencillo. Muchas gracias a ti Chus. un beso
Me uno, ese pasaje me sobrecogio, lo entregado al no, asi que me puse a ver si realmente era una leyenda o solo una licencia literaria de mi admirada DOlores, que concepto tan mas profundo, aquello que negamos, termina por envenenarnos, tarde que temprano, no hay duda.